Que es el descanso intermedio?

El descanso intermedio es una pausa o interrupción que debe realizar el trabajador en su jornada laboral. Durante ese tiempo, goza de una exención temporaria de la realización de sus tareas corrientes con fines de reposición física.

Cuanto tiempo de descanso tiene un trabajador

El Decreto Nº 55/000 que regula este tipo de descanso en Uruguay establece que la jornada de trabajo diurna no podrá prolongarse en forma ininterrumpida por períodos superiores a cinco horas tratándose de actividad industrial y de cuatro horas tratándose del sector comercio.

Según la duración del descanso y la remunerabilidad o no del mismo, las jornadas se clasifican en continuas o discontinuas.

A partir de cuantas horas de trabajo corresponde descanso?

El descanso se toma luego de la mitad de la jornada de trabajo continuo.
En las jornadas de 8 horas debe tomarse entre la cuarta  y la quinta hora de labor, según se trate de industria o comercio.
En jornada continua el descanso debe ser de treinta minutos y ese lapso se considera tiempo trabajado y por tanto es remunerado.
En el régimen de jornada discontinua el descanso intermedio no es remunerado y será de dos horas en la industria y de dos horas y media en el comercio.
Puede ser reducido a una hora, siempre que haya acuerdo entre la empresa y el trabajador o trabajadores cuyo descanso se pretende reducir, que debe ser consignado por escrito.

Se paga el descanso trabajado?

En el supuesto que el empleado no goce de su descanso intermedio porque lo trabajó tiene derecho a ser retribuido por ese tiempo de descanso no efectivizado.

Como se calcula el monto a pagar por descanso trabajado?

Se paga como tiempo extra, la jurisprudencia entiende que media hora está paga en el salario de la jornada contínua por lo que corresponde reclamar solamente el recargo del 100% o 150% según el caso.
Existen sentencia de condena a pago del tiempo trabajado más el recargo por horas extras tanto en hipótesis de jornada continua como discontinua, donde el pago extra es la regla.

Existen casos especiales?

Debido a las particularidades del derecho laboral, en muchas oportunidades, debemos analizar el caso concreto para responder esta pregunta.

El grupo de actividad, el sector, la empresa, la categoría, carga horaria y régimen particular de cada trabajador inciden en todos los aspectos de la relación laboral.

Carlos Bustamante
Abogado

Consulte por su caso

[contact-form-7 id="1963" title="contacto trabajo"]