Recuperación de Activos

Nos especializamos en recuperación de activos: cobranza judicial y extrajudicial de deudores corrientes y morosos sin importar la antigüedad ni el monto.

Recuperación de Activos

GESTIÓN DE COBRANZA

La gestión de cobranza es un proceso fundamental en cualquier empresa en tanto permite satisfacer el presupuesto de gastos corrientes con su correlativo: los ingresos corrientes por venta de bienes y servicios.

Las disfunciones en la gestión de crédito y la cobranza repercuten duramente en las finanzas de la empresa porque la obligan a tomar préstamos, pagar intereses y reducir su margen de utilidad.

Además, la atención de los ejecutivos se concentra en lo financiero por lo que se descuidan otras aras de la empresa, agravando así el problema.

PREVENCIÓN DEL INCUMPLIMIENTO

La prevención es importante por lo que debemos ser cuidadosos a la hora de otorgar créditos y metódicos para vender y cobrar, con la finalidad de prevenir el incumplimiento.

La forma mas eficiente para organizar la recuperación de activos es la de gestionar la mora temprana que consiste en una serie de acciones extrajudiciales por parte de tercero especializado en cobranza de deudores morosos.

La gran mayoría de los créditos se cobran en forma extrajudicial gracias a la organización de cobranza y la persistencia en el esfuerzo de recuperación.

RECUPERACIÓN JUDICIAL

La vía judicial, si bien insume más tiempo y algunos gastos, es la única respuesta a la mora tardía y permite asegurar el crédito y recuperarlo a mediano plazo.

En primer lugar, la gestión genera beneficios fiscales ya que pueden descontarse los impuestos generados por la operación incumplida, lo que compensa con exceso los gastos que es necesario pagar para iniciar un juicio.

Recuperación de Activos

En segundo lugar, el pasaje del tiempo pude mejorar la situación económico financiera del deudor que se ve obligado a cancelar la deuda para obtener el levantamiento de un embargo que lo afecta, por ejemplo en el caso de pretender la venta de un bien recibido por el  modo sucesión.

DECIDIR CUANDO

Desde el punto de vista de la empresa la decisión es política.

Consiste en determinar cuales son los requisitos para otorgar crédito por determinado monto y plazo.

Cuales son las medidas que se tomarán en forma interna para prevenir el incumplimiento.

Cual es el plazo de tolerancia para la gestión interna y, la decisión más difícil, cual es el plazo para enviar el cliente a gestión de cobranza.

Generalmente, el plazo de tolerancia es igual al de crédito, 30 días, vencidos los cuales el cliente pasa a gestión externa.

Otorgar plazos más largos aumenta el endeudamiento y hace más difícil la recuperación.

Recuperación de Activos

Consulte por su caso

[contact-form-7 id="532" title="contacto recuperacion activos"]