Actividad Prejudicial

Antes de iniciar un proceso judicial es necesario estudiar, investigar y reunir elementos de prueba para decidir todos los aspectos del juicio que estamos preparando.

La principal tarea es la de decidir e integrar el elenco de pruebas que vamos a utilizar en el proceso, como por ejemplo: ubicar testigos, documentos y bienes propiedad de los futuros demandados.

De la eficacia y seriedad de la actividad prejudicial – que podríamos definir como «la preparación del caso» – depende el éxito del proceso que vamos a iniciar.

Esta actividad nos permite evaluar las posibilidades de éxito, determinar los riesgos y evaluar la probabilidad de ejecución de una eventual sentencia de condena.

Actividad prejudicial

Actividad prejudicial en la Ley Nº 19.293 CÓDIGO DEL PROCESO PENAL

«SECCIÓN VI

De las cuestiones prejudiciales Artículo 36. (Competencia en cuestiones prejudiciales).- 36.1 El juez del proceso penal es competente para entender en todas las cuestiones ajenas a su materia que se planteen en el curso del proceso penal y resulten decisivas para determinar la existencia del delito o la responsabilidad del imputado. 36.2 La decisión del juez penal sobre las cuestiones a que alude este artículo solo tendrá eficacia en sede penal. 36.3 Si la cuestión prejudicial hubiera sido resuelta en la sede respectiva por sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, tendrá esta en el proceso penal la misma eficacia que tiene en su sede natural. Artículo 37. (Sentencias contradictorias).- Si la decisión de las cuestiones prejudiciales constituye fundamento principal y determinante de condena penal y las mismas cuestiones son objeto de una posterior sentencia contradictoria en su sede propia, podrá el perjudicado deducir recurso extraordinario de revisión.»

MANUAL BÁSICO PARA EL ESTUDIO
DEL PROCESO PENAL URUGUAYO
María Eugenia González – Magdalena Prato:

La cuestión prejudicial – considerada como causa de modificación de competencia- es
aquella cuestión ajena a la material penal que se plantea en el cuso de un proceso penal y que,
por constituir un antecedente lógico necesario del juzgamiento final, es decisiva para
determinar la existencia del delito o la responsabilidad o grado de responsabilidad del
imputado.