Derecho Concursal.

Derecho Concursal

Derecho Concursal

PROCESOS CONCURSALES previstos en la Ley Nº 18.387

de Concursos y Reorganización Empresarial.

– CONCURSOS y PEQUEÑOS CONCURSOS.

– SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE CRÉDITOS.

– IMPUGNACIÓN DE LA LISTA DE ACREEDORES.

– FORMACIÓN DE LA MASA ACTIVA. Composición, Reintegración y Reducción.

– CONVENIOS CONCURSALES; propuesta, votación, oposición y votación.

– PROYECTOS DE CONVENIO DE REORGANIZACIÓN Y PAGO.

– LIQUIDACIÓN DE LA MASA ACTIVA.

– PROPUESTA DE VENTA EN BLOQUE DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.

– INCIDENTE DE CALIFICACIÓN DEL CONCURSO.

Responsabilidad de los integrantes de de la empresa y de sus cómplices.

– DELITOS CONCURSALES.

– SUSPENSIÓN y CONCLUSIÓN del CONCURSO.

– ACUERDO PRIVADO de REORGANIZACIÓN; trámite privado, trámite judicial, oposiciones, cumplimiento e incumplimiento de los acuerdos concursales.

 

CONCURSOS CIVILES

– Solicitud de CONCURSO VOLUNTARIO.

– Solicitud de declaración de CONCURSO NECESARIO.

– Oposición a los ACUERDOS CONCURSALES.

Derecho Concursal

 

PROCESOS VIGENTES  regulados por las normas derogadas por la Ley Nº 18.387

de Concursos y Reorganización Empresarial

– CONCORDATOS

– QUIEBRAS

– MORATORIAS

– CONCORDATOS PRIVADOS

– CONCORDATOS DE LIQUIDACIÓN.

 

Derecho concursal es una rama jurídica que ofrece distintas soluciones a situaciones de insolvencia. Buscando un acuerdo entre las partes.

El mecanismo central del derecho concursal es, por tanto, reforzar las relaciones mercantiles, para garantizar la estabilidad y seguridad financiera cuando se intercambian bienes. Esas normas tratan de asegurar a los acreedores recibir el pago por el servicios o bien entregados y para que los deudores dispongan un sistema ordenado y regulado que les permita hacer frente a sus obligaciones, evitando el menor daño para ambas partes.

Es frecuente que el patrimonio del deudor insolvente no cubra la totalidad de la deuda asumida ante diversos acreedores (bancos, bonistas, proveedores, trabajadores, Hacienda…) es probable por tanto que solo pueda hacer frente a algunos pagos, y deje a otros acreedores en situación de desventaja para el cobro del dinero que debieran recibir. Para evitar estas desigualdades, el derecho concursal regula el concurso de acreedores. Es pues un proceso judicial cuyo objetivo es que el deudor insolvente y sus acreedores lleguen a un acuerdo que permita a ese deudor cumplir con los pagos correspondientes.

Consúltenos.