Existen múltiples situaciones en las cuáles ante una atención médica recibida tanto en una Institución Médica pública como en una Mutualista privada, el procedimiento seguido puede no ser el correcto y los resultados terminan afectando nuestra salud, o ser en detrimento de nuestra calidad de vida, por lo que da lugar a la reclamación por responsabilidad medica para reclamar los daños y perjuicios materiales y morales sufridos por el paciente y su familia.
Es indudable que cuando tenemos un problema de saluds requerimos de la atención y cuidados de médicos idóneos en la enfermedad que nos afecta.
El médico y la institución asistencial deben suministrar los cuidados en forma idónea, prudente y técnica, de acuerdo al grado de evolución de la ciencia en cada momento y lugar.
Éstos, se obligan a cuidar al enfermo y no a sanarlo, por lo que es un deber profesional de medios, y esto consiste en poner todos aquellos conociemientos y medios que estén a su alcance para lograr un resultado favorable.
Por esa razón, la obligación del médico es una obligación de medios y no de resultados, o sea, debe durante los actos médicos clínicos o quirúrgicos realizados, obrar en forma consciente, seria y responsable, pero no puede asegurar la cura del paciente.
El médico debe tratar de lograr el resultado favorable. La realidad, es que no puede comprometerse a otra cosa.
Cuando así no lo hace, es que incurre en responsabilidades.
Esa responsabilidad puede ser penal y/o civil, y en este último caso, el paciente o sus familiares, pueden solicitar judicialmente el pago de una indemnización de los daños padecidos que contemple el sufrimiento generado por un obrar alejado al arte médico (lex artis) por parte del galeno interviniente y los daños materiales, como son por ejemplo los gastos extraordinarios que provoca la enfermedad, convalescencia y recuperación hasta el alta definitiva.
En el actuar médico, éste debe comprometerse a comportarse con diligencia, esa diligencia debe ser media, la falta de diligencia apareja culpa, la culpa hace incurrir en responsabilidad.
La culpa médica en sentido amplio incluye casos donde la responsabilidad nace sin que el médico o el centro asistencial hayan violado los preceptos de la medicina, basta que haya mediado imprudencia o negligencia grave en su accionar.
En definitiva, para determinar la responsabilidad médica debemos tener presente la diligencia técnica o profesional de acuerdo a un estándar de conducta, vale decir, la lex artis y el resultado de esa actuación.
Si se transgrede esta obligación estamos en presencia de incumplimiento de los correspondientes deberes inherentes al ejercicio de la profesión lo que gerera responsablidad de la institución y en algunos casos, del médico tratante.
En nuestro estudio le ofrecemos asesoramiento integral sobre esta temática analizando su caso en particular.
Carlos Bustamante Barrios.
Actualizado, 10 de setiembre de 2021.
Hola. Podria decirme cual es el plazo para presentar un reclamo por responsabilidad médica?
Hola buenas noches mi nombre es Stephanie Villanueva les escribo por lo siguiente.
El 20 de julio me hize un test en mi casa y me dio positivo, asique recurrí al Pereyra de emergencia a examinarme y me hicieron otro test de orina, más test de sífilis, hiv, y me dieron para el 16 de agosto mi primer ECOGRAFIA, parecía que esta a todo bien hasta que el 27 de julio comenze con sangrado y cuabulos, asique acudí a la emergencia del Pereyra y comente lo sucedido me monitorearon pero no encontraban el bebé, asique me mandaron a ir al otro día hacerme una ecografia urgente trasvaginal, acudí el día 28 de julio y en medio del estudio la ecografista me dice que no hay embarazo ni bebé, asique acudo con esa ecografia a emergencia y la doctora que estaba de guardia me lleva a un consultorio y me dijo que las pérdidas que tube el día 27 eran que había perdido al bebé me dio el papel de la ecografia y me mandaron para mi casa sin antibióticos ni estudios para realizarme como ecografias para saber si estaba todo bien dentro mio. Mi madre luego de enterarse me compró por desicion de ella antibiótico, en esos días pasaba con algún dolor que otro pero era tolerable el dolor lo podía aguantar, pero si estaba con mucho vómito y diarrea.
El día 8 de agosto alrededor de las 16:00hs comenze con dolores muy fuertes en el costado izquierdo del ovario, que me tomaba toda la parte de atrás de la cola y andaba haciendo mandados a pocas cuadras de casa pero tuve que tomarme un taxi porque el dolor era tan intenso que no podía caminar. Estube toda la noche con botellas calientes en el vientre, y me tomaba de a 2 comprimidos de perifar fem, al otro día me fui a trabajar ya que soy nueva en el trabajo y luego de salir de trabajar no podía mas de dolor y acudí a la emergencia del pereira en taxi. Asique el lunes 9 de agosto llego a puerta de emergencia comento en ventanilla todo lo sucedido y en cuanto me atienden la doctora de guardia coloca un especuló y luego me examina colocando su mano en mi vagina y cuando comienza a examinarme mas adentro no aguantaba y levantaba la cola del dolor porque me dolía y ella me pedía que la bajara que sino no podía examinarme, lo vuelve a intentar pero yo vuelvo a reaccionar de la misma manera pero el dolor ya se me había aumentado aún más. La doctora se da por vencida y decide pasarme a uno de los sillones para pasarme un calmante, mientras espero a la enfermera la doctora va al ordenador y comienza a escribir en mi historia, vuelve la enfermera para pasarme calmante y le dice la doctora que me lo pasara después que me llevarán de urgencia hacerme una ecografia trasvaginal antes de que se retirara la última ecografista de la guardia. Cuando llego espero porque tenía paciente y cuando toca mi turno me recuesto y me dice tenes al bebé, tenes un embarazo etopico, mi corazón latió muy fuerte y no paraba de llorar, no entendia nada, el porque si el día 27 de julio la ecografista me hizo una ecografia que recibí en mis manos y me dijo que yo ya no tenía al bebé que no estaba embarazada esas fueron sus palabras, de inmediato me llevaron en una silla de ruedas porque no podía caminar mucho del dolor, me dejaron en emergencia me observó otra doctora por cambio de guardia y le comente todo lo sucedido anteriormente, obviamente que se lavo las manos, me dijo que me iban a tener que operar urgente pues tenía un embarazo etopico y eso era lo q estaba provocandome el dolor, asique me dejan en una camilla pasándome calmantes hasta que me en consiguen cama en ginecólogia. Ingreso en la madrugada pasada de las 00:00 al tercer piso de ginecólogia para operarme el martes 10 de agosto a las 10:30 de la mañana, mi operación consistio en sacarme un órgano que era la trompa de Falopio izquierda, llegó el momento y salió todo bien ape as un sagrado por fuera que me lo pudieron aspirar también. No quería ni quiero quedarme con los brazos cruzados, me hicieron una mala praxis y quiero que esa ecografista que no solo no tubo humanidad para expresar lo que veía, sino que pague por no cuidar de una paciente que tubo en sus manos y no le importo mi vida, estube a poco de la muerte porque si eso reventaba dentro mío me iba a ir en sangre y terminé perdíendo un órgano por una mala praxis.
Tomo nota de su consulta que responderé a la brevedad luego de consultar con un médigo legista.
le agradezco me escriba a cbustamante@estudiobustamante.com y me pase sus datos de contacto.
saludos.