A partir de este lunes 18 de septiembre comienza el pago del excedente de los aportes realizados al Fondo Nacional de Salud (FONASA) correspondientes al año 2022. En esta oportunidad, se devolverán 6.500 millones de pesos en total a más de 150.000 personas.

¿Quiénes podrán cobrar devolución?

Aquellos trabajadores que durante el año 2022 hayan percibido un promedio de ingresos nominales mensuales superiores a $95.218 y los jubilados o pensionistas con un promedio superior a $103.153.

¿Cómo se calcula?

Surge de comparar los aportes personales FONASA (de enero a diciembre de 2022) con un tope anual.

¿Cómo se determina el tope anual?

Surge de la suma del costo promedio equivalente (CPE) mensual (considerando el valor del ejercicio a calcular), incrementada en un 25 %, correspondiente al beneficiario y a quienes éste atribuye amparo (personas menores de edad, mayores con discapacidad y cónyuge o concubina/o). Se deben considerar exclusivamente los meses del ejercicio en los cuales la persona fue beneficiaria.

¿Cómo puedo saber si me corresponde y cuánto voy a cobrar?

Quienes cuenten con usuario personal de BPS podrán acceder al monto de su devolución a través de la consulta detalle de devolución de FONASA a su vez, recibirán con antelación el recibo de detalle de devolución en su correo electrónico.

Las personas que no cuenten con usuario podrán consultar a través de las siguientes vías:
– 0800 2016
-WhatsApp FONASA 092 366 272 (092 FONASA)

-Vía web: Consulta de devolución Fonasa – ¿Estoy comprendido? -¿Cuándo y cómo se cobra?

CALENDARIO DE COBRO

A partir del lunes 18 de setiembre el pago se realizará en el siguiente orden, de acuerdo con el último dígito de la cédula de identidad:

  • 0 – 1: desde el 18/9
  • 2 – 3: desde el 19/9
  • 4 – 5: desde el 20/9
  • 6 – 7: desde el 21/9
  • 8 – 9: desde el 22/9

Se habilitarán dos mecanismos de cobro, por un lado, quienes tengan cuenta bancaria recibirán su pago directamente. Por su parte, las personas que opten por cobrar presencialmente podrán hacerlo presentándose con su cédula de identidad en cualquier entidad de cobro (Abitab, Redpagos, etc)

Para gestionar la forma de cobro deberán dirigirse a la entidad bancaria o locales habilitados, no al BPS.

Para más información https://www.bps.gub.uy/