A quien está dirigido?
DIRIGIDO a EMPRESAS o PERSONAS que tengan cuentas por cobrar cualquiera sea su origen y antigüedad.
MOROSOS por títulos valores (cheques, vales, pagarés o conformes) facturas, cuentas corrientes y en general cualquier crédito civil y comercial.
GASTOS tasas, timbres, telegramas, intimaciones, etc.
HONORARIOS A RESULTADO, son un porcentaje del dinero efectivamente recuperado más impuestos.
En algunos casos (ejecución de títulos valores o el otorgamiento de convenios de refinanciación) los gastos y los honorarios pueden ser trasladados al deudor lo que implica que Usted reciba el 100% del capital, los intereses y el reembolso de los gastos.
Consultas Frecuentes
Usted puede reclamar siempre por cualquier tipo de lesión, aún las leves que no requieren internación ni dejan secuelas.
Los gastos o costas, que son todos los tributos, impuestos, tasas y demás gravámenes generados por la presentación de un proceso judicial son de cargo del cliente y se pagan inicialmente.
Quienes por su situación económica no puedan hacerse cargo de los mismos pueden presentar una “auxiliatoria de pobreza» para exonerar el pago.
Nuestros honorarios son del 20% de monto del asunto y se pagan a resultado, cuando finaliza el reclamo.
Muchos casos requieren la presentación de un reclamo en vía judicial porque es la única forma de obtener una indemnización justa y a la medida de los daños y perjuicios materiales y morales sufridos por la víctima.
Especialmente cuando el accidente provoca lesiones de gravedad, larga convalecencia y que dejan secuelas.
En general los juicios llevan entre 9 y 18 meses de trámite y siempre se puede llegar a un acuerdo o transacción en cualquier etapa del proceso.
Consiste en una fase escrita compuesta por demanda y contestación, seguida de una etapa oral de diligenciamiento de prueba.
Luego vienen los alegatos, la sentencia y, eventualmente, la apelación.
Una reclamación en vía administrativa o extrajudicial contra una aseguradora demora entre 60 y 90 días contados desde la presentación del reclamo administrativo.
Presentar la documentación rápido y bien, seguir el trámite del expediente y contar con un profesional perseverante, que conozca su caso y defienda sus derechos son los secretos para el éxito de la gestión.
Sin lugar a dudas, la pregunta más frecuente es ¿Cuánto voy a cobrar de indemnización por las lesiones que sufrí como víctima en un accidente de tránsito?
En general las compañías de seguros tratan de pagar la menor suma posible de acuerdo a sus tablas de montos de indemnización. Y además, cuando pagan hacen firmar a la víctima o sus descendientes una declaración que dice que “no tienen más nada que reclamar” como forma de evitar demandas por otros rubros o por daños que se presenten después.
Por razones contables y políticas internas ofrecen un acuerdo rápido pero por un monto bajo.
Nuestro asesoramiento le permitirá obtener el mayor monto posible tomando en cuenta su situación personal, las lesiones sufridas, sus secuelas y consecuencias sobre su vida futura.
Contactenos
[contact-form-7 id=»766″ title=»contacto accidentes»]