Acuerdo entre Gobierno y Oposición
El Nuevo Código del Proceso se ejecutará integralmente a partir de julio de 2017
El acuerdo político alcanzado entre el gobierno y la oposición acelera los tiempos de implementación del Código del Proceso Penal y tal cual estaba previsto en la propia Ley comenzará a ejecutarse el 1 de febrero de 2017, con la diferencia que ahora será en forma integral.
El acuerdo político para llevar esto adelante se logró en la última reunión sobre el tema “Seguridad” celebrada en la Torre Ejecutiva el martes 3 de mayo.
En el tercer encuentro para tratar el tema de la seguridad pública entre el Presidente Vázquez y los partidos políticos de la oposición, también participaron en esta ocasión el Presidente de la Suprema Corte de Justicia Ricardo Pérez Manrique y el Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación Jorge Díaz.
El Presidente Tabaré Vázquez dijo que se incluirán en la próxima rendición de cuentas los recursos económicos necesarios para que el proceso pueda ponerse en marcha. Esto es fundamental, ya que el nuevo sistema requiere de inversión para capacitación de recursos humanos así como para el diseño de la infraestructura edilicia. Según indicó los fondos estarán disponibles a partir del 1 de enero del 2017.
Desde esa fecha la Fiscalía de Corte y la Suprema Corte de Justicia tendrán seis meses para implementar el nuevo Código y deberá llevarse a cabo con un cronograma que asegure la entrada en vigencia de la forma más breve posible.
Más allá del acuerdo general sobre la necesidad de ejecución del mismo de forma integral aún existen diferencias entre la oposición y el gobierno. Este último pretende aplicar el nuevo Código del Proceso con un criterio por zonas geográficas mientras que para el Partido Nacional debe hacerse de forma «universal». Esta visión se basa en la opinión, del fiscal Díaz, que señala que una aplicación por áreas geográficas podría ser «inconstitucional».
Todos los partidos con representación parlamentaria dieron un paso fundamental hacia el cambio del sistema judicial. Tanto, que el acuerdo adelantará la entrada en vigencia total del nuevo código. Mientras que el proyecto de ley enviado al Parlamento establecía el año 2019 como la fecha última en la que finalizaría la ejecución, el acuerdo ahora establece que a mediados del 2017 Uruguay tendrá una nueva forma de funcionamiento de la Justicia.
El Presidente Vázquez informó que también examinaron tres proyectos cuya puesta en práctica tiene una «importancia sustancial”. El primero de ellos “el proyecto abreviado” es decir: abreviar la estructura procesal a efectos de agilizar los tiempos de emisión de las sentencias. Vázquez dijo que Uruguay está en falta en este tema, porque hay presos que hace años están en la cárcel y aún no tienen una sentencia.
Se acordaron otros dos proyectos: la mediación extrajudicial y la ampliación del principio de oportunidad.
El Presidente Vázquez y los representantes de los partidos políticos volverán a reunirse la próxima semana para tratar según se informó los temas: reincidencia, libertades anticipadas y narcotráfico.