En estos últimos seis meses, se vienen dando múltiples casos de personas que padeciendo una enfermedad deben acceder a la compra de un medicamento costoso, sea para lograr sobrevivir, curarse o paliar los efectos de la dolencia que sufre.
Lamentablemente, el Ministerio de Salud Pública y el Fondo Nacional de Recursos tienen una postura de negativa en punto a otorgarle a la persona el medicamento que requiere.
Su argumento es que, el mismo no integra la lista de medicamentos financiados por Salud Pública y/o por el Fondo Nacional de Recursos.
Suelen plantear alternativas medicamentosas que no se ajustan a la dolencia que padece la persona, ni se ajustan a la indicación clínica, dada por el médico tratante.
Si se encuentra en esta situación, en Estudio Jurídico Bustamante & Asoc le daremos el asesoramiento adecuado a fin de reclamar judicialmente ese fármaco que se le está negando.
Cuales son los pasos que se deben seguir para el inicio de esta acción?
En primer lugar, presentarse mediante una petición por escrito ante el Ministerio de Salud Pública y ante el Fondo Nacional de Recursos solicitando el medicamento costoso.
Cuando reciba la negativa respecto a que no se le entregará la medicación, tiene treinta días para el inicio de la acción judicial.
El segundo paso, es la promoción del juicio para su reclamación, el cual, es muy ágil ponderando que existen múltiples situaciones límites y que la demora atenta contra la calidad de vida de la persona, y en ocasiones, hasta con su propia vida.
En la acción judicial necesitará un informe de su médico tratante indicando la ingesta en tiempo y cantidad del medicamento que necesita y además deberá acreditar que sólo ese fármaco es el que le solucionará su problema de salud.
Se necesita también la historia clínica que acredite su estado sanitario y el tratamiento, indicaciones y seguimiento que de la dolencia que padece ha tenido hasta el presente y su médico tratante deberá comparecer a la audiencia que fije el Juez.
Por último, es importante acreditarle al Sr. Magistrado la imposibilidad de compra particular del medicamento en virtud de su alto costo. Para ello, el recibo de ingresos y gastos que posea mensualmente, así como la declaración de testigos será de gran relevancia a fin de probar la necesariedad del acogimiento de la reclamación judicial.
Se fijará en el proceso un perito médico designado judicialmente, el cual, por su imparcialidad e idoneidad ilustrará al Sr. Juez respecto a si corresponde que se le otorgue la medicación.
Cada caso y cada situación es particular y distinta, por lo que, en nuestro Estudio le brindaremos el debido asesoramiento al respecto.
Deja tu comentario