Colaborador aportó más pruebas y datos de proveedores
Publicado: Agosto 24, 2010
Autor: PABLO MELÉNDREZ, El Pais Digital
La Justicia tiene en la mira 16 compras “por excepción” presuntamente simuladas por la Armada y la participación de varios empresarios. Esa información fue aportada por un marino que llegó a un acuerdo de colaboración para no ir a prisión.
Las investigaciones judiciales en torno a las maniobras en la Armada están lejos de terminar. La jueza especializada en crimen organizado Graciela Gatti y la fiscal Mónica Ferrero apuntan ahora a establecer si la fuerza de mar simuló otras 16 compras, al igual que lo hizo en el caso de una grúa hidráulica y un banco de prueba para motores por US$ 600.000.
Por ese caso puntual, las magistradas procesaron con prisión el viernes 20 al ex comandante de la Armada, Juan Fernández Maggio, al ex jefe de Logística, Gerardo Feble y al oficial Pablo Da Costa, quien prestaba funciones en la Dirección de Material Naval. Y con un régimen de reclusión domiciliaria, Gatti y Ferrero procesaron al oficial Danilo Damonte, ex director de la Oficina de Presupuesto Naval, en virtud de un acuerdo que celebró con la Fiscalía dando información para no ir a la cárcel.
Damonte brindó a las magistradas información sobre otras 16 compras “por excepción” en las cuales no se llamó a licitación y que habrían sido simuladas, según dijeron fuentes de la investigación a El País.
La jueza Gatti remitió esa información los investigadores de Interpol, que ya realizaron los primeros interrogatorios, añadieron los informantes.
Según las fuentes, estos 16 nuevos casos ocurrieron en varios períodos de tiempo, por lo que abarcan la comandancia de Fernández Maggio (2006 – 2010) y Tabaré Daners (2004 – 2006). También podrían verse implicados varios altos oficiales de la fuerza de mar, algunos de los cuales ya fueron procesados por Gatti y Ferrero.
EMPRESARIOS. Damonte también aportó información respecto a proveedores navales vinculados con las maniobras. Con esos elementos se profundizará la línea de investigación en torno al presunto enriquecimiento ilícito de varios oficiales y algunos empresarios.
Hasta ahora, se sabe que el empresario Daniel Trocki estuvo relacionado con la empresa “fantasma” creada para simular la compra de un banco de prueba para motores. Trocki, cuya citación fue pedida por la fiscal Ferrero, facilitó una cuenta bancaria que figura a su nombre -en la filial de Nueva York del banco Hapoalim- a la empresa inventada.
Daniel Trocki, junto a sus hermanos Víctor y Gustavo -también vinculados a la Armada en temas comerciales- viajaron al exterior a principios de agosto. Se estima que se encuentran en Israel, pero no hay certeza sobre su paradero. Los hermanos Trocki oficiaron de intermediarios en la compra de 16 lanchas patrulleras que la Armada adquirió en 2008 por un total de US$ 6.200.000 a una empresa de Estados Unidos, siendo que había una oferta más conveniente presentada por una firma rusa. Ese caso, que se tramita en un expediente separado, también es investigado por Gatti.
DE VACACIONES. El viernes 20, la fiscal Ferrero retiró el pedido de procesamiento con prisión que había formulado contra el oficial naval Alberto Márquez, ex jefe del Servicio de Aprovisionamiento de la Armada.
Márquez se encontraba comprometido en el caso que investiga la simulación de la compra de una grúa hidráulica y un banco de prueba para motores porque varios documentos vinculados a esas “compras” tenían su firma.
Sin embargo, una pericia caligráfica sostuvo que no era su rúbrica, sino que la firma había sido falsificada, y por eso Márquez fue exonerado de responsabilidad por la jueza Gatti.
El abogado Carlos Bustamante, uno de los defensores de Márquez, dijo a El País que la adulteración de la firma de su cliente fue tan bien realizada que en determinado momento hizo dudar al oficial naval respecto a si no habría autorizado los trámites por error.
Además, por la fecha de los documentos, se logró probar que en ese momento Márquez se encontraba de vacaciones en un predio que la Armada tiene en el departamento de Rocha, dijo Bustamante.
RELEVOS. Por otro lado, entre hoy y el viernes el jefe interino de la Armada, Hugo Viglietti, hará efectiva una serie de relevos de marinos que, si bien no fueron procesados, pueden haber tenido responsabilidad administrativa en las maniobras. En total, serán removidos entre 15 y 20 oficiales navales.
El País Digital