Como es de público conocimiento, actualmente rige en nuestro país la prohibición de conducir luego de haber ingerido bebidas alcohólicas.
Tolerancia cero de alcohol en Uruguay
Los controles realizados a los conductores por espirometría establecen que un resultado mayor a 0,0 mgr/l de alcohol en sangre, es un resultado positivo pasible de sanción, adoptándose así el régimen de TOLERANCIA CERO.
Entonces, allí cuando se constata la presencia de alcohol en sangre, la autoridad administrativa informa al Juzgado de Faltas competente para imponer sanciones al conductor.
Sanciones de tránsito por alcoholemia
Las mismas consisten en la aplicación de medidas sustitutivas de trabajo comunitario, las que pueden establecerse en un mínimo de 7 y un máximo de 30 días.
El servicio comunitario se debe prestar en forma diaria y durante dos horas diarias en las condiciones que establezca la autoridad.
Para determinar los días de tareas comunitarias, los Jueces toman en consideración el grado de concentración de alcohol en sangre, así como los antecedentes del conductor, es decir toman en cuenta si trata de la primera alcoholemia positiva o de un caso de reiteración de resultados positivos a la espirometría.
Limite de alcohol en sangre en Uruguay
Es importante destacar que, la Ley 19.120 que regula este tema establece que el grado de alcohol en sangre, debe provocar una “grave alteración psíquica o física”, por lo cual, ese grado de concentración debe ser de relevancia.
En el artículo 6 numeral 3º de la Ley 19.120 se fija el “estado grave de embriaguez” cuando se supera el 1,2 gr/l.
Y así, lo están considerando los Jueces, los que como dijimos también toman en cuenta si es la primera alcoholemia positiva o si se trata de una persona reincidente en una o varias oportunidades.
Conviene precisar que, la Fiscalía está habilitada para pedir además de las medidas comunitarias, la incautación del vehículo del infractor por un plazo máximo de tres meses.
En esos casos, el automotor es guardado en un depósito, cuyo costo es de cargo del infractor.
Hay que tener presente también que, además de todas estas medidas referenciadas, la Intendencia hará efectiva el cobro de la multa respectiva.
Qué ocurre si las medidas comunitarias no se cumplen?
En esos casos, el Juez condena a cumplir un día de prisión por cada día de incumplimiento de la medida fijada.
Finalmente, recordamos que las faltas prescriben a los seis meses de cometida la infracción, extremo que con un correcto asesoramiento profesional puede evitar el proceso.
Dra. Soledad Gayol
Consulte por su caso
Buenas tardes doctora. Qué pasaría en el caso de que el conductor se negaré a soplar en el aspirómetro y se negaré a firmar el acta que la abran?
lo multan
Buenos días, en el caso de haber tenido la libreta de conducir suspendida por alcoholemia hace ya muchos años (más de 10 años), en caso de volver a tener una sanción por alcoholemia se computaría como la segunda sanción o hay un plazo en el cual expire la primera sanción obtenida? Gracias
bueno días, soy Argentino, me dio 0.3 la espirometría, que pasa si no pago la multa por falta de recursos. Puedo salir del país ? la infracción prescribe ? se puede pedir una descuento ? muchas gracias
Que pasaria si el conductor positivo de alcoholemia se le ordena trabajo por parte del juez y esta persona esta jubilada por incapacidad
Hola pasado los 1.2 cuanto tiempo se retira la libreta?
Hola que se puede hacer cuando te retiran la libre por primera ves por alcoholemia
Como saber cuánto debo me retiraron la libreta de conducir
Buenas tardes Luis! Gracias por comunicarte con nosotros, te pido que envíes tu caso a cmoleda@estudiobustamanante.com para que recibas una atención personalizada a través de una consulta sin cargo.
Saludos!